Trends
Como cuidar la barrera invisible que protege el intestino
Cómo cuidar la barrera invisible que protege tu salud: Entendiendo la Permeabilidad Intestinal
El intestino humano, además de realizar su función de absorción de nutrientes, se encarga de la protección frente al paso de antígenos, para lo cual presenta mecanismos inmunológicos y no inmunológicos que constituyen la barrera intestinal. Esta barrera es fundamental para mantener la salud digestiva y general del organismo.
De forma fisiológica, el intestino es permeable. Esta permeabilidad intestinal es la propiedad y capacidad que tienen las membranas del intestino para permitir el paso de los nutrientes al organismo y bloquear el paso de sustancias tóxicas, bacterias y virus que pueden dañarlo, cumpliendo su principal función de barrera de defensa y protección.
A nivel microscópico, la pared intestinal está formada por una única capa de células epiteliales unidas por uniones estrechas, que a su vez están formadas por diferentes proteínas que actúan como el pegamento que las mantiene unidas y tienen una función clave para mantener la homeostasis intestinal. Estas uniones actúan como guardianes, permitiendo la absorción de nutrientes y bloqueando la entrada de sustancias nocivas. Cuando esta barrera se compromete, se produce una "fuga" que permite el paso de moléculas grandes, bacterias y toxinas. Esto desencadena una respuesta inmunitaria que causa inflamación y daño a los tejidos intestinales y, potencialmente, a otros órganos.
La hiperpermeabilidad intestinal, más conocida como "síndrome del intestino permeable" o "leaky gut", se refiere a una condición en la que la barrera intestinal se vuelve demasiado permeable, facilitando la entrada al organismo de sustancias dañinas.
Esta permeabilidad intestinal puede verse alterada por el exceso y por el defecto, y esto se relaciona con numerosas enfermedades intestinales. De esta manera, se origina un trastorno cuando se desequilibran las bacterias que habitan en el organismo y los alimentos se digieren mal, empeorando la inmunidad frente a ciertas enfermedades. La hiperpermeabilidad intestinal puede desencadenarse por cualquier proceso inflamatorio que afecte a la mucosa digestiva o por otras circunstancias como:
• Infecciones intestinales: Agentes patógenos que comprometen la barrera intestinal.
• Medicamentos: Uso de antibióticos y antiinflamatorios que alteran la microbiota.
• Dieta inadecuada: Consumo de alimentos procesados, bajos en fibra y ricos en azúcares y grasas saturadas.
• Estrés: Alteraciones en el equilibrio del microbioma intestinal.
• Consumo de alimentos alergénicos: Gluten, lactosa, etc.
• Quimioterapia
• Radioterapia
De hecho, la permeabilidad intestinal aumentada está muy vinculada con numerosas enfermedades intestinales como la enfermedad de Crohn, y también con enfermedades sistémicas como el asma, la diabetes, la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple.
Desde la medicina, el manejo convencional del síndrome del intestino permeable incluye antiinflamatorios (para reducir la inflamación intestinal), inmunomoduladores (para regular la respuesta inmunitaria), antibióticos (en casos de sobrecrecimiento bacteriano), y dietas para disminuir los síntomas molestos como la dieta baja en FODMAPs. Sin embargo, estos fármacos están enfocados a disminuir los síntomas sin reparar la causa principal, e incluso pueden aumentar lapermeabilidad.
Por ello, el abordaje de la hiperpermeabilidad intestinal debe tener un enfoque integral, identificando y eliminando las causas subyacentes, y restaurando la salud del intestino con métodos probados, como:
• Dieta equilibrada: Incorporar alimentos ricos en fibra, frutas y verduras frescas. Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y ricos en azúcares y grasas saturadas.
• Reducción del estrés: Prácticas como el yoga y la meditación pueden ser beneficiosas.
• Nutracéuticos: Apoyan la reparación de la barrera intestinal, disminuyen la inflamación y mejoran el funcionamiento del tracto gastrointestinal.
• Probióticos: Ayudan a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal.
GI-Repair de SuraVitasan: Una Solución Innovadora en el Cuidado Intestinal
El GI-Repair de SuraVitasan es una fórmula sinérgica de nutracéuticos basados en evidencia científica que promueven la salud gastrointestinal. Este producto combina ingredientes naturales que apoyan la salud de las membranas mucosas del sistema digestivo, tales como:
• L-glutamina: Facilita la reparación y mantenimiento de la barrera intestinal.
• Cúrcuma: Modula las citoquinas proinflamatorias.
• Zinc carnosina: Imprescindible en el tratamiento de las úlceras gastrointestinales.
• Quercetina: Antioxidante y antiinflamatorio con beneficios gastroprotectores.
• Pectina de manzana: Fuente de fibra soluble que apoya la salud digestiva.
• N-acetil D-glucosamina: Ayuda a reducir la inflamación y reparar las membranas mucosas.
• Regaliz: Mantiene las membranas mucosas del estómago y el intestino delgado.
• Olmo rojo: Calma el tracto digestivo y es rico en mucílago.
• Boswellia: Protege y calma el tracto digestivo.
• Jengibre: Ayuda a la digestión y al funcionamiento normal del tracto intestinal.
La hiperpermeabilidad intestinal es una condición multifacética que puede impactar significativamente la salud general. GI-Repair de SuraVitasan ofrece una solución innovadora y respaldada por la evidencia para apoyar la reparación y el mantenimiento de la barrera intestinal. Con su combinación de ingredientes naturales, GI-Repair es una opción prometedora para aquellos que buscan mejorar su salud digestiva y prevenir las complicaciones asociadas con la hiperpermeabilidad intestinal. Está indicado para:
• Ayudar a mejorar la permeabilidad intestinal y reducir la inflamación de la mucosa gástrica e intestinal.
• Mejorar las úlceras pépticas.
• Mejorar la consistencia de las heces, la eficiencia del vaciado gástrico y el peristaltismo.
• Promover la flora intestinal beneficiosa.
• Reducir el volumen de la vesícula biliar y promover la salud de la vesícula biliar.Mantener una barrera intestinal saludable es esencial para la prevención de numerosas enfermedades y la promoción del bienestar general.
SuraVitasan ofrece una herramienta para corregir la hiperpermeabilidad intestinal, ofreciendo un enfoque basado en la ciencia y la naturaleza para mejorar la salud digestiva. ENCUÉNTRALO en dieteticaferrer.com al mejor precio y envío immediato.
Artículo escrito por
Veronica Lorente (Sanitaria Colegiada)
Health Manager especializada es salud preventiva y de precisión.
Instagram: veronica_lorente_healthmanager